¿Prótesis anatómicas o redondas? Responde la Dra. Pinilla
Prótesis anatómicas o redondas, ¿cómo diferenciarlas?
Los implantes redondos son de forma redondeada, como una esfera comprimida, y de contorno perfectamente redondo. Todas las prótesis que utilizamos actualmente son de gel cohesivo, pero las redondas suelen ser un poco más blandas que las anatómicas, porque no tienen que mantener la forma.Los implantes redondos son de forma redondeada, como una esfera comprimida, y de contorno perfectamente redondo. Todas las prótesis que utilizamos actualmente son de gel cohesivo, pero las redondas suelen ser un poco más blandas que las anatómicas, porque no tienen que mantener la forma.
Las prótesis anatómicas, también se denominan “con forma de gota”. Suelen tener el polo inferior mas proyectado de forma asimétrica y su material es gel cohesivo un poco más duro. Anatómicamente se parecen más a un pecho natural, pero esto no quiere decir que siempre queden más naturales. Como todo, depende de la anatomía de la paciente. Requiere ser colocada en una posición específica.
Cuando evaluamos una paciente que solicita un aumento de mamas siempre se plantea como un equilibrio entre los deseos de la paciente, su anatomía y las opciones técnicas y quirúrgicas que actualmente tenemos.
Ni todas deben ser redondas, ni todas anatómicas. La apariencia final de la mama según las expectativas de la paciente y la máxima seguridad para ellas debe ser la filosofía básica para determinar el tipo de proceso quirúrgico.
Hay que valorar la base de la mama y la estructura de los cuadrantes mamarios de cada paciente. Estos datos definen cómo será la cobertura de la futura prótesis y determinan las zonas a corregir. También es muy importante la situación tanto en altura como en lateralización del complejo areola pezón.
En las situaciones ideales en las que partimos de un volumen mamario medio y su distribución es homogénea o especialmente centrado en los cuadrantes inferiores se puede optar por prótesis anatómicas o redondas. En este caso es importante valorar las expectativas de la paciente para determinar la elección final de la prótesis.
En otros casos con mala definición de algún cuadrante mamario, areolas muy lateralizadas o pacientes muy delgadas, estaría muy indicado la selección de un implante anatómico. En estas situaciones, además de la forma más natural de perfil, la prótesis anatómica tiene una base más ancha que rellena los laterales y el centro de la mama, de este modo se obtiene un escote con los senos más cercanos. Así mismo en el lateral de la mama, a la altura de la línea axilar, la proyección es más suave imitando a la cola de la mama natural.
La posición final de la prótesis también influye en el resultado. En las pacientes con areola pezón muy lateralizadas se benefician de las anatómicas porque un pequeño giro de la prótesis centra el complejo areola pezón. El giro de la prótesis debe ser calculado y en la zona lateral. En todos los casos en que el bolsillo quirúrgico sea muy grande pueden permitir el giro de la prótesis, tanto redonda como anatómica, en este último casos se produce una alteración de la forma muy marcada. Si por el contrario el bolsillo se ajusta a las dimensiones de la prótesis y el postoperatorio se controla en los primeros días, se puede evitar fácilmente cualquier malposición.
La técnica
Es diferente y se debe, en parte, a las diferencias en la cohesividad, la textura de la superficie y la forma de la prótesis elegida. Los implantes anatómicos son altamente cohesivos, menos deformables y más firmes que los implantes redondos. Los anatómicos siempre tienen textura para minimizar la incidencia de rotación, mientras que los redondos pueden ser lisos o con textura. Si utilizas Anatómicos, es necesario prestar atención estricta a las dimensiones del bolsillo para minimizar el riesgo de rotación.
Conclusiones:
Ambos tipos de prótesis pueden dar como resultado un aspecto natural. Se prefieren las anatómicas para contornear el polo inferior y para optimizar la proyección mamaria. Se prefieren las redondas cuando el polo inferior es adecuado y el paciente desea senos más blandos.
Entrevista a la dra. Pinilla sobre prótesis redondas y anatómicas.
Nuestra Dra. Pinilla nos da su opinión sobre como elegir entre todos los tipos de prótesis .
¿Puede enumerar dos puntos claves para elegir una prótesis redonda o una anatómica?
Muchos estudios demuestran que no existe diferencia entre una prótesis redonda o anatómica en mamas bien conformadas con distribución homogénea de la glándula en cuadrantes. En ese caso, valoraremos junto a la paciente aspectos personales como actividad deportiva, trabajo y manejo de pesos en el dia a dia, tratando aconsejar lo mejor para cada paciente de manera individual.
¿Cómo afecta la elección de la prótesis en la técnica de la intervención?
La disección siempre debe ser cuidadosa para favorecer la recuperación precoz, menor inflamación y menor cicatriz interna. Una prótesis anatómica requiere especial cuidado con el diseño del bolsillo protésico, para que quede perfectamente integrado y evitar complicaciones como la rotación o malposición.
¿Es importante la formación del Cirujano para implantar una prótesis anatómica?
Por supuesto es importante, tanto la formación y como el cuidado con el que se plantea cada intervención. Para nosotras, la combinación perfecta es formación e implicación en cada una de las intervenciones, cuidar todos los detalles en cada cirugía aunque para nosotras sea una intervención frecuente.
¿Cuál sería tu consejo para una paciente indecisa?
Solicitar consejo de alguien experto y que entienda qué es lo que quieres conseguir si decides realizar una intervención quirúrgica. Nuestra función es escuchar qué te gustaría conseguir, si es posible y guiar en la toma de decisiones para cómo obtenerlo.